enero 20, 2025
Acupuntura

Acupuntura integrativa en el estreñimiento

CASO CLÍNICO

Beatriz Daza Molina
beadaza@gmail.com
Enfermera integrativa. Máster en Cuidados Paliativos. Titulada en Medicina
Tradicional China.
Clínica Medizen

Resumen

El estreñimiento, aunque constituye una alteración muy frecuente que afecta a la calidad de vida de muchas personas, no suele ser el motivo principal por el que alguien acude a una consulta de acupuntura. Sin embargo, siempre que se detecta en la Historia Clínica constituye un factor a resolver por el impacto tan negativo que tiene sobre la salud. En este caso este problema sí fue la causa primaria de consulta y por sus características – etiología, factores de riesgo y agravantes y resolución – constituye un ejemplo de elementos comunes en muchos casos de estreñimiento y de su abordaje con acupuntura integrativa. Por lo que, el objetivo principal de presentar este caso clínico es recopilar datos y presentar indicadores de evaluación de resultados clínicamente significativos para conocer y evaluar la eficacia y la seguridad de la acupuntura proporcionando evidencias.

Introducción

Según la Fundación Española del Aparato Digestivo1 (FEAD) el estreñimiento se define por sus características clínicas – menos de tres deposiciones por semana de heces duras, secas y de escasa cantidad – y la percepción subjetiva y personal de los pacientes que suele incluir además de lo indicado, un mayor esfuerzo defecatorio y una mayor sensación de hinchazón y/o plenitud abdominal. La prevalencia oscila entre el 12 y el 20% de la población, afectando más a las mujeres, personas sedentarias y con bajo consumo de líquidos y fibra.

Existen diversos tipos, el funcional o primario – cuando no concurre ninguna lesión, consumo de medicación, alteración nerviosa o muscular, etc. – y el secundario, originado por diversas causas: digestivas, farmacológicas, endocrinas, metabólicas y neurológicas.

Para su diagnóstico se requiere la presencia de 2 o más síntomas, durante al menos 3 meses, con inicio 6 meses antes del diagnóstico, que se base en…

Ver el artículo al completo en la revista

Haznos saber tu opinión

  • Puntuación:

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de navegación y atención personalizada. Si sigue navegando, entenderemos que acepta el uso de cookies en nuestro sitio.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Puedes revisar tus preferencias de privacidad para ver las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia y la política de privacidad.

Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación o compartir contenidos a través de redes sociales.

Permite guardar sus preferencias acerca de nuestra política de cookies.
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_first_time
  • wordpress_gdpr_first_time_url

Cookies propias de Wordpress. Usada para comprobar si el navegador acepta las Cookies.

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios